¡Estudiemos los cambios de nuestros paisajes!
Ha llegado el momento de salir a la calle, seleccionar un paisaje, analizar sus transformaciones utilizando las técnicas y conceptos que hemos conocido en las dos tareas anteriores, y preparar un relato digital que explique esos cambios. Posteriormente, en la siguiente tarea, trataremos de imaginar cómo serán esos paisajes en el futuro y plasmaremos nuestras ideas en un poster digital.
1. Analizamos la transformación de un paisaje concreto de nuestra localidad
Llevaremos a cabo la tarea en pequeños grupos (entre tres y cinco personas). Utilizaremos la rúbrica para evaluar en trabajo en grupo, la rúbrica para evaluar las fichas, y la rúbrica para evaluar la búsqueda de fotos antiguas y toma de fotos actuales. A continuación recordamos de forma esquemática los pasos que daremos para analizar la transformación del paisaje.
Seleccionar
Cada uno de los pequeños grupos en los que vamos a trabajar elige una zona concreta del municipio. Trataremos de cubrir los paisajes del municipio que más representativos nos parezcan, incluyendo los más especiales, los más degradados, o los que más nos gusten a nosotros. Idealmente, cada grupo selecciona una zona distinta, para que nuestros relatos digitales informen sobre la transformación de paisajes distintos.
Algunas preguntas que nos podemos hacer para ayudarnos a elegir las zonas son las siguientes:
- ¿Qué paisajes del municipio han cambiado más en las últimas décadas? ¿y cuáles han cambiado menos?
- ¿Hay algunos paisajes del municipio que salgan a menudo en folletos turísticos o sean muy visitados?
- ¿Hay zonas del municipio con paisajes degradados?
- ¿Desde qué puntos del municipio se abarcan vistas más amplias? ¿hay miradores en algún punto del municipio?
Analizar la transformación
Utilizamos las cuatro herramientas con las que hemos experimentado en la tarea titulada "La transformación del paisaje y su análisis" para estudiar el paisaje que hemos elegido (la ficha para identificar los componentes del paisaje, la ficha para identificar los motores de transformación del paisaje, las ortofotos y las fotografías antiguas). Creamos los siguientes productos, que integraremos en nuestro relato digital más adelante:
- Ficha de identificación de los componentes del paisaje
- Ficha de identificación de los motores de transformación del paisaje
- Nuestras hipótesis sobre los cambios del paisaje
- Consulta y comparación de ortofotos en GeoEuskadi: listado de elementos que han sido añadidos al paisaje, han cambiado su aspecto/función, o han desaparecido en las últimas décadas, indicando las fechas de las ortofotos
- Búsqueda de fotografías antiguas del paisaje y toma de fotografías actuales desde los mismos puntos
Los tres primeros productos los crearemos durante una visita conjunta de todas las personas que componemos nuestro pequeño grupo al paisaje que hayamos seleccionado. Para crear los dos últimos productos, podemos subdividirnos en dos, de forma que mientras algunos de nosotros consultan las ortofotos, otros buscan fotografías antiguas y toman las nuevas.
2. Resumimos nuestros resultados en un relato digital
Ahora, vamos a resumir todo lo que hemos descubierto sobre los cambios del paisaje que hemos seleccionado en un relato digital. Para ello, utilizaremos la aplicación Google Earth Tour Builder para crear una presentación con textos e imágenes en nuestros pequeños grupos. Así podremos presentar los resultados de cada grupo a toda nuestra clase, y comparar los resultados de nuestras investigaciones. Utilizaremos una rúbrica para evaluar el trabajo en grupo y otra para evaluar el relato digital.
La aplicación Gogle Earth Tour Builder por ahora está solo disponible en inglés, pero podemos consultar el tutorial sobre cómo utilizar la aplicación en castellano.
2.1. Conozcamos la aplicación Google Earth Tour Builder
Esta aplicación puede servirnos para otros proyectos académicos, pero también para proyectos personales como compartir nuestras vacaciones, por ejemplo. Antes de crear nuestro relato digital, exploraremos las posibilidades que nos ofrece la aplicación, y veremos algunos ejemplos de los productos que han creado otros usuarios, para tomar ideas.
Seguiremos trabajando en el pequeño grupo que hemos formado, y tendremos presentes los productos que hemos creado en la actividad anterior, pues al fin y al cabo, se trata de utilizar la aplicación para presentar esos productos de la forma más atractiva posible. En lo que respecta a las dos fichas que hemos rellenado, tendremos en cuenta que podremos utilizar las fichas escaneadas para subir los archivos a nuestro relato digital, pero que también podremos copiar los textos de las fichas y utilizarlos directamente.
2.2. Preparamos nuestro relato digital y lo compartimos
Una vez que conocemos la aplicación que vamos a utilizar, y que hemos preparado nuestro esquema, nos resultará más fácil elaborarla. Una vez que todos los grupos hayamos preparado nuestros relatos digitales, los compartiremos con el resto de la clase, y reflexionaremos sobre los resultados.
Nuestro Diario de Aprendizaje
Después de finalizada la tarea, es el momento de revisar el trabajo que hemos hecho y anotar nuestras impresiones en el diario de aprendizaje.
Podemos responder a estos ítems:
- No me ha costado hacer...
- He tenido dificultades en...
- No he terminado la tarea porque...
- Doy por terminada la tarea (fecha)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0